viernes, 31 de mayo de 2013

lunes, 22 de abril de 2013

Practica 8: Puertas AND y OR





Practica 7: Puerta AND







Practica 6: Puerta OR









Practica 5: Final de carrera





Practica 4: Doble regulador de caudal







Practica 3: Pulsador avance y retroceso, con cilindro de doble efecto








Practica 2: Pulsador con enclavamiento y cilindro de doble efecto









Practica 1: Pulsador con cilindro de simple efecto










Cilindros Neumaticos




El cilindro es una pieza hecha con metal fuerte porque debe soportar a lo largo de su vida util un trabajo a alta temperatura con explosiones constante de combustible , lo que lo somete a un trabajo excesivo bajo condiciones extremas. 

¿Para que sirven? 

Los cilindros neumáticos  pueden funcionar en una variedad de maneras. los ejemplos incluyen tener la capacidad de realizar movimientos múltiples sin la necesidad de la intervención intermedia, de realizar un movimiento completo con los puntos que paran intermedios, para ser ajustado para controlar la cantidad de extencion y/o la contracción de la barra de pistón actuada una vez. 
Son dispositivos motrices en equipos neumáticos que transforman energía estática del aire a presión  haciendo avances o retrocesos en una dirección rectilínea. 

¿Donde se utilizan?

Se utilizan ampliamente en el campo de la automatización para el desplazamiento, alimentación o elevación de materiales o elementos de las mismas maquinas. 

valvulas



Una válvula es un Mecanismo que regula el flujo dela comunicación entre dos partes de una maquina o sistema. sin embargo lastres acepciones siguientes se refieren a mecanismo que dejan pasar un fluido en un sentido y lo impiden en el contrario (incluido el llamado fluido eléctrico . en la industria, a menudo se refiere la palabra a estas ultimas acepciones.
La válvula es uno de los instrumentos de control mas esenciales en la industria. debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde unos milimetos hasta 90 m o mas de diámetro (aunque en tamaños grandes suelen llamarse compuertas). pueden trabajar con presiones que van desde el vacio hasta mas de 140 MPa (mega pascales) y temperaturas desde las criogenicas hasta 1100 K (kelvin). En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras,las fugas o escurrimientos no tienen importancia.

Conociendo el compresor

martes, 19 de marzo de 2013

SENSOR INFRARROJO PASIVO




SENSOR INFRARROJO PASIVO


MATERIAL:
2 Pilas de 9v
Caimanes
Cables
Sensor infrarrojo pasivo


PROCEDIMIENTO:
*Le ponemos el voltaje a la entrada, positivo con positivo y negativo con negativo.
*El led del sensor, para encenderlo tenemos que esperar 2 minutos para poder usarlo.
*Una vez pasados los 2 minutos el sensor detectara la precencia


OBJETIVO:
Conocer el funcionamiento del sensor.




SEGUNDO PARCIAL



            S E G U N D O     P A R C I A L


MANTIENE  SISTEMAS  ELECTRICOS  DE   USO  COMERCIAL.



lunes, 25 de febrero de 2013

Actividad 14 Investigacion

Concepto de sensores:
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes fisicas o quimicas llamadas variables de instrumentacion, y transformarlas en variables electricas.

Concepto de Actuadores:
Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energia hidraulica, neumatica o electrica en la activacion de un proceso automatizado.

Concepto de Dispositivos analogicos:
Es el aparato o instrumento que asoci un valor analogo y continuo de una variable fisica que es facilmente medible por ejemplo; la posicion a los variables de una variable o senal extrema.

Concepto de Dispositivos digitales:
Es un dispositivo que se formula o es factible de ser formulado haciendo uso de matematica discreta. Un valor digital es aquel que se puede almacenar sin que se pierda parte del mismo.

Fuentes: wikipedia

miércoles, 20 de febrero de 2013

Actividad 12 Diagrama a Bloques de un Sistema de Control

                       Diagrama a Bloques


           Sistema de Control



martes, 19 de febrero de 2013

lunes, 18 de febrero de 2013

Practica 9 (Sistemas de control)


                     Sistemas de control
Concepto:
Un sistema de control es un conjunto de componentes  que pueden regular su propia  conducta a la de otro sistema con el fin de lograr el funcionamiento  predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallas y se obtengan los resultados buscados.


                        Tipos de sistemas de control
Sistema manual:

En el sistema manual el hombre actúa como fuente de energía o motor, observando y controlando su tare. Esto se observa por ejemplo en el artesano, carpintero o herrero.


Sistema Semiautomático:
En el sistema semiautomático, también llamado mecánico, la acción motora es llevada a cabo por componentes mecánicos mientras que el hombre observa y controla su tarea, como por ejemplo al conducir un automóvil. En relación al trabajo se aplica allí donde se exige mucha energía o donde las condiciones de entorno son severas.


Sistema automático:
En el sistema automático solamente la observación de instrumentos y monitores es efectuada por el hombre, en tanto que la controlabilidad es llevada a cabo por el sistema. Esto se puede ver por ejemplo en las modernas instalaciones de colada continua y en las actividades de las salas de control de energía.





                                                                                  *Referencia bibliografica:http://es.wikipedia.org

domingo, 10 de febrero de 2013

Practica 1 (Conociendo relevadores)

Conociendo  Relevadores
Como medir un relevador?
Para poder medir un relevador se pone el multimetro en el símbolo del diodo o en la escala mínima de resistencia.
Después se mide la continuidad a la bobina del relevador.


               En La imagen se puede observar el Relevador











miércoles, 6 de febrero de 2013

Actividad 2 (investigación del relevador)

              RELEVADORES

¿Que son los relevadores?
Un relevador es un sistema mediante el cual se puede controlar una potencia mucho mayor con un consumo en potencia muy reducida.

¿Cómo funciona un relevador?
Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de un electro imán se acciona un juego de na o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos pendientes.

Partes de un Relevador

°Armadura                                        °Electro imán 
°contactos                                         °Conexiones de electro imán
°Conexiones de los contactos

Tipos de Relevadores

°Relevadores electromecánicos:          °Relevadores híbridos
-Convencionales                                  °Relevadores de estado sólido
-Polarizados                                         °Relevadores de láminas
-Reed inversores


Estructura de los Relevadores

Podemos distinguir en el esquema de un relevador los siguientes bloques:
°Circuito de entrada o de control
°Circuito de acoplamiento
°Circuito de salida, carga o maniobra, constituidos por:
-Circuito excitador
-Dispositivo conmutada de frecuencia 
-Protecciones

Características Principales

Las características generales de cualquier relevador son:
°Aislamiento entre terminales de entrada y de salida
°Adaptación sencilla a la fuente de control
°Posibilidad de soportar cargas tanto en el circuito de entrada como en el de salida
°Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de un relevador se caracterizan por:
-Estado abierto, alta impedancia
-Estado cerrado, baja impedancia



Aquí algunas imágenes de Relevadores: